 |
17.2.96
- En el año 1996 se cumple el centenario
(el 5 de Septiembre) de la orden en la que se aprueba el inicio de la construcción
del Parque de Málaga en los terrenos ganados al
mar. En parte por esto y en mayor medida por el deseo de contrastar opiniones
y suscitar emociones que revitalicen el presente de una Málaga
apocada, me animo (sobre-animo) para sacar a la luz una idea que lleva
más de 5 años ocupándome.
|
2.2.91
- El Parque está invadido
por los coches.
-
- Recuerdo las fiestas importantes en su calzada.
¿Cómo recuperar el paseo, el espacio? Tal vez una vía
subterránea, pero estarían los problemas del agua (en el
subsuelo), las inundaciones, el complejo de topo...
-
- El Centro ( Larios, Granada...)
está totalmente desconectado del mar, del Paseo Marítimo
y de la Malagueta. Queda pequeño y encerrado.
- La Malagueta es
residual y nocturno. Durante el día sólo hay coches. El mar
está muy lejos.
- En vez de urgar hacia el subsuelo, ¿por
qué no elevarse? Crear un puente peatonal. Unir los dos laterales
de la calzada con una zona de paseo, ocio , cultura, diversión,
... zona peatonal, ciclistas, patinadores, personas cerca de las copas
de lo árboles, mirador, el mar ante nosotros, los mástiles
de las embarcaciones (puerto deportivo), el mar y la Alcazaba,
la Alameda, ... Málaga, extendida
hacia las playas, Gibralfaro y el mar.
-

IMPACTO
- El edificio/puente (¿Calatrava?)
mantiene su estructura entre las dos tandas de áboles que se alinean
a ambos lados y a lo largo de la calzada, con una altura total que no sobrepasa
la cota de los árboles, y una altura libre inferior de aproximadamente
6 metros. Se esconde discreto. Soportado por una estructura elegante, limpia
aligerada, iluminada, llena de vida y movimiento, plural y convertible.
10000m2 de equipamiento cultural (biblioteca, salas de exposiciones,
museo de esculturas, de ciencias, ateneo...) 7000m2 de aparcamientos
(tal vez el doble con 2 plantas) y 15000m2 de zona comercial
que financie el proyecto y dé continuidad y amplitud al actual centro
comercial, reducido y ajaddo con que cuenta Málaga
ahora.
- Arriba 32000m2 de paseos, fuentes,
miradores, estanques, flores, bancos pérgolas, toldos de lona,...
Un puente, un edficio sandwich, en cuyo interior se disponen espacios para
el ocio (zona oeste, desde la plaza de la Marina hasta Correos), para el
equipamiento cultural (zona intermedia entre los edificios actuales de
conservatorio/Correos, Ayuntamiento y recinto Eduardo Ocón),
y aparcamientos (zona este, desde Ayuntamiento a la plaza
de Torrijos)
- Unirlo al centro de esparcimiento del Puerto
Deportivo, con restaurantes, bares, tiendas y paseos. Reconvertir
los almacenes del puerto en edificios de sercicios múltiples turísticos.
-
-
- El edificio puente no es una mole. Es un espacio
orgánico, natural, que se sobrepone a la calzada actual pero no
la atrapa. Vuela sobre ella. Evitar un lateral hermético y grueso
que lo hiciera pesado. Jardines, paseos descubiertos, acceso por suaves
rampas para bicicletas, personas mayores o discapacitadas, amplios ascensores...
a lo largo del lateral norte discurre silencioso el tren elevado El
Palo-Universidad.
- La estructura soporta todas las conducciones.
Iluminada, por las noches, hace flotar ¿el puente?
29.8.94
PLAZA DE TOROS.
En el solar de la Plaza de Toros
actual construir un centro de comunicaciones terrestres (autobuses, tren
ligero elevado, aparcamientos ...) una torre cilíndrica, de múltiples
niveles. Encima de la torres se podría recuperar un edificio para
concentraciones masivas. Demasiado extraño para Plaza de Toros: los
toriles, los caballos y los toros en ascensores... tal vez más adecuado
como teatro, sala de música o planetario. La nueva plaza de toros
llevarla al nuevo recinto ferial.

17.2.96
- Aprovecho este alumbramiento para solicitar a
quien pudiera facilitarme información sobre cómo surgió
la idea de la construcción del Paseo de Parque,
quién fué (o quiénes fueron) la persona que originó
la puesta en marcha del proyecto, qué discusiones se produjeron,
qué opciones se barajaron, en fin, cómo se fecundó
y desarrolló tal idea.
- Quien pasea por el centro de Málaga
no ve el mar. En la memoria los Jardines Colgantes de Babilonia,
o el Puente Viejo de Florencia, el de Rialto en Venecia.
800 metros de largo por 40 metros de ancho. 42000+32000m2 con carriles
bici, macizos de plantas aromáticas, pérgolas, arte, con
pequeñas tiendas, cafeterías, artesanos y oficinas municipales,
aparcamientos,...
- Varios accesos desde el nivel del paseo actual.
Nuevas circulaciones aéreas, a modo de fingers (las conexiones
que nos llevan directamente desde una terminal de aeropuerto al interior
de la aeronave) comunican el paseo superior con La Coracha/Alcazaba, y
con el puerto. Los edificios que contienen los silos y almacenes en el
puerto, transformarlos en espacios de servicios múltiples.
Agradecería cualquier tipo de comunicación,
sugerencia, crítica (a ser posible, constructiva)
sobre las ideas que he apuntado. Gracias.